“La Cumbre más alta que brilla y se impone en Jujuy”
El Nevado del Chañi eleva su cumbre principal a 5896 metros de altura, convirtiéndose en el cerro más alto de los Andes Jujeños y uno de los picos más altos de Argentina. Forma parte de un extenso cordón montañoso que se extiende de Norte a Sur albergando 8 cumbres de más de 5.000 metros que trazan el límite entre las Provincias de Salta y Jujuy.
En el grupo central se alinean las cumbres más altas; Principal o General Belgrano (5.896 m), Central (5.885 m), e Ibáñez (5.800 m). En el grupo norte se encuentran los picos; Las Leñas (5.462 m), Nordenskjold (5.479 m), Chañi Chico (5.571 m), y Aguja Negra (5.110 m). En el grupo Sur se ubica la cumbre Sur o Porche (5.750 m).
El pie del Cerro Chañi está ubicado a 3.630 metros de altura en la Localidad de Ovejería, perteneciente al Municipio Ecoturístico de Yala. Se puede llegar a su acceso Este, partiendo de San Salvador de Jujuy 30 kilómetros hacia la localidad de León por Ruta Provincial N°9, luego bordear 20 kilómetros el Río León hasta llegar a la Encrucijada, y desde la Quebrada del Rio León realizar un trekking atravesando caminos de senderos a la comunidad Ovejería. Finalmente ascender al refugio militar que será el último punto antes de ascender a la cumbre.
La escalada de la cumbre principal por la ruta normal no presente dificultades técnicas, pero existen otras rutas de escaladas que requieren de mucha experiencia técnica en altura. Precisamente, esta montaña ya se ha cobrado varias vidas de alpinistas que intentaron su ascenso por alguna de sus impresionantes paredes de granito y hielo. La época recomendada para hacer cumbre va desde fines de marzo a mediado de mayo y de octubre a mediados de diciembre para realizar actividades enmarcadas en el montañismo, escalada en roca, trekking y cabalgatas.
En cuanto al significado del nombre Chañi, existen varias interpretaciones según las lenguas oriundas del territorio argentino; que alude al metal o cobre en la lengua Aymara, al Chañar que es una planta común en el NOA, otros lo denominan “valioso”, “cerro importante”, “cerro padre”. Sin embargo, la más aceptada es aquélla que traduce al Cerro Chañi como “resplandeciente” o “brillante”. –
Acceso
Partiendo desde San Salvador de Jujuy en dirección hacia la Localidad de León a unos 30km, continuando por el lecho del rio unos 20km, hasta llegar a La Encrucijada, en la quebrada de León que es nuestro punto de inicio del trekking hacia la comunidad Ovejería. De ahí se asciende al refugio militar el cual será el último punto antes de ascender a la cumbre.